El ex presidente apuntó contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. El viernes pasado se conoció que la inflación de abril fue del 8,4 por ciento.
El dato superó todas las proyecciones de consultoras privadas y explica la preocupación manifestada por el presidente Alberto Fernández.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, se espera que la Casa de la Moneda entregue los nuevos billetes en junio, siempre que el cronograma no falle. Las consultoras privadas ya anticipan que su poder de compra será menor, aunque sea el de mayor valor en la calle. Un relevamiento señaló que a valores actuales solo serviría para comprar 1,5 litro de aceite para cocinar, 3 kilos de pan o 1,5 kilo de carne picada común.
En el primer trimestre, sumó 21,7%; los alimentos subieron un 9,3% en todo el país y casi 10% en el Gran Buenos Aires
Los datos surgen del informe que realiza mensualmente el BCRA e incluyen la previsión del un IPC del 7% para marzo
El INDEC informó que los salarios crecieron un 4,7% en enero, por debajo de la inflación del mismo período, que se ubicó en el 6%. Quiénes fueron los trabajadores más golpeados y los únicos que ganaron.
El gobierno pierde reservas, y emite para financiar el gasto público, coctel explosivo para un escenario financiero agarrado con alfileres. Alerta dólar.
En línea con los analistas privados, es el segundo mes consecutivo de suba desde el 4,9% de noviembre. La aceleración respecto de diciembre fue de casi 1 punto.
Termina enero con una inflación del 6%, una tasa de devaluación del 5% y un incremento del dólar informal del 14% posicionándose prácticamente al doble de la inflación.
La inflación en alimentos muestra una tendencia superior a 5,5% en las primeras semanas de enero, según estima un estudio privado, el cual señala que “en la tercera semana de enero la suba de precios de los alimentos promedio fue 1,55%, acelerado 0,76 puntos respecto la semana anterior”.
La agrupación que reúne a organizaciones sociales de izquierda marchará frente al Ministerio del Trabajo, que esta tarde definirá la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Antes se movilizará hasta Desarrollo Social
De esta forma, la prestación ya fue aumentada en un 90% en lo que va del año, en línea con el costo de vida.