Una posible carta de acuerdo del oficialismo y Juntos por el Cambio podría levantar la parálisis del Senado

Congreso 15 de marzo de 2023
Hoy se reúnen las autoridades de la coalición opositora y el Frente de Todos. El protagonismo que cobró la violencia narco en Rosario a partir de las amenazas al futbolista Lionel Messi podría terminar con la inercia en la Cámara Alta.

La hiperactividad que mostró la vicepresidenta Cristina Kirchner la semana pasada al encabezar dos actos al hilo -con operativo clamor mediante- contrasta con la parálisis que atraviesa el Senado que ella misma preside. En las próximas horas, los jefes de bloque del oficialismo y la oposición se reunirán para intentar acercar posiciones y así reabrir el recinto, tras cuatro meses de pasividad legislativa. El protagonismo que cobró la violencia narco en Rosario a partir de las amenazas al futbolista Lionel Messi podría terminar con la inercia en el Senado.

Hoypodría haber novedades, anticiparon desde Juntos por el Cambio, a propósito de la (in) actividad en el Senado. Es que los jefes de bloque de la coalición opositora, Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni, se reunirán con su par del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, para acercar posiciones. 

El objetivo del encuentro será que la Cámara Alta vuelva a ponerse en marcha: desde noviembre del año pasado no celebra ninguna sesión. Salvo la preparatoria del 23 de febrero en la que -con la ausencia de CFK- se ratificaron las autoridades del cuerpo.

El cese de actividades en la Cámara que preside Cristina Kirchner respondió, primero, a los problemas de salud que atravesó Mayans en los últimos meses de 2023. La ausencia del formoseño complicó al oficialismo, entre otros motivos, por la falta de números para alcanzar el quórum. Es que no fue el único oficialista que estuvo con problemas de salud. Y a eso se le sumó que uno de los integrantes del interbloque, Sergio Leavy, se fue a Qatar a ver el Mundial.

Luego, llegó la decisión de Juntos por el Cambio de no dar quórum en ninguna de las dos cámaras del Congreso mientras el juicio a la Corte Suprema, que se puso en marcha en la última semana de enero, siga en pie. Y, finalmente, hace un par de semanas, se produjo la fuga de cuatro senadores, que dejó más lejos todavía al Frente de Todos de los 37 presentes que se necesitan para poner en marcha una sesión.

¿Conclusión? El oficialismo necesita negociar con Juntos por el Cambio si quiere poner en marcha una sesión. Práctica a la que, en los más de tres años que lleva el Frente de Todos en el Gobierno, jamás apeló.

Es que, durante los dos primeros años de Alberto Fernández como presidente, el oficialismo tuvo mayoría propia. Y, tras la derrota de las elecciones del 2021, contó con tres aliados incondicionales que le facilitaron el quórum. Con el nacimiento del Bloque Federal que reúne a los cuatro díscolos y a la schiarettista Alejandra Vigo, el panorama es bien distinto.

 

¿Qué hará Juntos por el Cambio?
Con la puesta en marcha de las sesiones ordinarias, el 1 de marzo, en Juntos por el Cambio se dividieron las aguas. Por un lado, están aquellos senadores que mantienen la postura de no dar quórum mientras en Diputados siga en pie el juicio a los cuatro supremos. "Ellos son los que tendrán que ver si frenan el Congreso por una causa que solo les importa a ellos", dijeron fuentes de esa ala de Juntos por el Cambio.

Pero también están aquellos legisladores que creen que "todo se puede modificar". O los que plantean que dar quórum "va a depender de temas que nos interesen a nosotros". Es por eso que antes de verse las caras con el formoseño, los popes de Juntos por el Cambio intentarán aunar criterios.

Hay un tema que podría ser la llave que destrabe la parálisis del Senado: los pliegos de Eduardo Daniel Rodríguez Da Cruz, Elena Beatriz Dilario y de Gastón Alberto Salmain, que fueron dictaminados el año pasado en la Comisión de Acuerdos. Se trata nada menos de los tres candidatos que, de recibir la venia del Senado, se convertirán en jueces federales de Santa Fe.

Mientras la escalada de violencia en Rosario sigue siendo noticia a raíz del ataque al supermercado de la familia política de Messi -con amenaza al astro incluida-, ambos lados de la grieta intentan demostrar que toman cartas en el asunto. Sancionar los pliegos de los tres magistrados podría ser una señal en ese sentido. 

Te puede interesar