Guillermo Oliveto: "La sociedad encontró en el consumo un paliativo para la angustia, pero no estamos sanando el problema"

Política 10 de julio de 2023
El especialista en consumo Guillermo Oliveto habló con Lucas Morando y equipo en Pan y circo sobre la ola de consumo que atraviesa el país. La misma, según explicó, responde a la idea de no poder proyectar a largo plazo.

En una entrevista exclusiva con el reconocido especialista en consumo, Guillermo Oliveto, se abordó el fenómeno de la creciente ola de consumo que actualmente atraviesa el país. Oliveto, quien participó en el programa "Pan y circo" junto a Lucas Morando y su equipo, alertó sobre las consecuencias de esta tendencia y destacó que el consumo se ha convertido en un paliativo para la angustia, sin abordar la raíz del problema.

Durante la entrevista, Oliveto explicó que la sociedad actual enfrenta dificultades para proyectar a largo plazo, lo cual ha llevado a que el consumo se convierta en una forma de satisfacción inmediata. Según el especialista, el acto de comprar y adquirir bienes materiales proporciona una sensación temporal de alivio y felicidad, pero no resuelve las angustias y preocupaciones subyacentes.

"La sociedad encontró en el consumo un paliativo para la angustia, pero no estamos sanando el problema", afirmó Oliveto. "La falta de perspectiva y de horizontes a largo plazo nos lleva a buscar gratificaciones inmediatas a través del consumo, pero esto solo perpetúa un círculo vicioso".

Oliveto señaló que el consumo desmedido puede tener consecuencias negativas tanto a nivel individual como colectivo. A nivel personal, puede generar endeudamiento, insatisfacción crónica y una dependencia emocional hacia los bienes materiales. A nivel social, puede agravar la desigualdad económica y promover un modelo insostenible de desarrollo.

El especialista en consumo instó a reflexionar sobre las motivaciones detrás del consumo excesivo y la necesidad de encontrar soluciones más profundas para abordar la angustia y las incertidumbres de la sociedad. En lugar de buscar alivio momentáneo a través de la adquisición de bienes materiales, Oliveto propuso enfocarse en la generación de cambios sociales y personales que promuevan un sentido de bienestar duradero.

"Es fundamental reconectar con nuestros valores y prioridades, y buscar alternativas más saludables y sostenibles para nuestra satisfacción personal", destacó Oliveto. "El consumo responsable, la educación financiera y el fortalecimiento de las relaciones humanas pueden ser vías efectivas para superar la dependencia del consumo como paliativo".

En conclusión, Guillermo Oliveto advierte sobre la creciente ola de consumo en el país, señalando que el mismo se ha convertido en un paliativo para la angustia sin resolver el problema subyacente. El especialista llama a reflexionar sobre las motivaciones detrás del consumo desmedido y a buscar soluciones más profundas que promuevan un bienestar duradero tanto a nivel individual como colectivo.

Te puede interesar