Sequía: el Gobierno firmó convenios con Entre Ríos y La Pampa por casi $1.200 millones para asistir a productores

Agro 28 de junio de 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó dos convenios con los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, por $800 millones y con el de La Pampa, Sergio Ziliotto, por $390 millones

Durante el año pasado y principios de este, Argentina experimentó una devastadora sequía que tuvo efectos perjudiciales en el sector agropecuario, generando una importante pérdida de productividad. Los impactos de esta sequía aún se están sintiendo en el campo, lo que ha llevado al ministro de Economía, Sergio Massa, a suscribir dos acuerdos de asistencia con las provincias de Entre Ríos y La Pampa por un total de 1.190 millones de pesos destinados a ayudar a los productores afectados.

El acuerdo más significativo se realizó con la provincia de Entre Ríos, donde Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, firmó un convenio de transferencia de 800 millones de pesos con el gobernador Gustavo Bordet para brindar asistencia a los productores perjudicados por la sequía. Según explicó Bahillo en Twitter, de esos 800 millones de pesos, 400 millones se entregarán esta semana. Además, se acordó una nueva transferencia de 200 millones de pesos en el marco del Plan Ganar para fortalecer a los pequeños productores ganaderos, y una asistencia de 50 millones de pesos a la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) destinada a programas de combate contra la garrapata.

Durante la reunión con Bordet, también estuvo presente el titular de la Aduana, Guillermo Michel, con quien se analizó la situación de los tres pasos fronterizos que la provincia comparte con Uruguay: la Aduana de Gualeguaychú, Colón y Concordia, así como el impacto que tendrá la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Concordia.

Previamente, Massa firmó un convenio de asistencia de 390 millones de pesos en el marco de la emergencia agropecuaria con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. Este acuerdo tiene como objetivo ayudar a los productores ganaderos a restablecer el sistema productivo provincial y se complementará con otras herramientas del Ministerio de Agricultura.

En la reunión, también se destacaron los aportes realizados a La Pampa a través de diversos programas del Ministerio de Economía, como el programa COOPAR, el Plan GanAr y los aportes no reembolsables para pequeños productores, que suman un total de 125.599.804 pesos transferidos a cooperativas tamberas, apícolas y de agua potable, entre otras.

Además de los acuerdos de asistencia, Bahillo presentó la metodología de análisis económico que se utiliza en la Subsecretaría de Agricultura para generar y recopilar datos agrícolas, analizarlos y difundir información útil para el sector y la sociedad en general.

En cuanto a las retenciones, Bahillo descartó la posibilidad de reducir los derechos de exportación en la actualidad y también negó la implementación a corto plazo de un nuevo "dólar soja". Señaló la necesidad de ser responsables debido al impacto económico de la sequía en las cuentas públicas, que ascendió a 20.000 millones de dólares. Aunque afirmó que se podría discutir la reducción de retenciones cuando se den las condiciones adecuadas. Por el momento, no ha sido convocado para implementar un nuevo "dólar soja"

Te puede interesar