Reducción de la jornada laboral: ¿cuándo se trata la iniciativa en el Congreso?

Congreso 10 de mayo de 2023
La semana pasada, Hugo Yasky prometió que el tema comenzaría a tratarse en estos días. Desde el oficialismo lo desmintieron y aclararon que el debate arrancaría en el Senado. Ayer hubo expectativas, pero ahora solo hay dudas

¿Arranca o no arranca? Hace nueve días, en el marco del Día del Trabajador, se puso sobre la mesa el debate por la reducción de la jornada laboral. 

 
Primero lo instaló la CGT, a través del documento que elaboró para esa fecha, en el que planteó que el sindicalismo debía "discutir" el tema. Luego lo hizo el diputado y dirigente de la CTA, Hugo Yasky, quien aseguró que esta semana, la comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara baja comenzaría a debatir el asunto. 

La promesa de Yasky duró poco. Desde el propio oficialismo lo desmintieron a las pocas horas y aclararon que el debate arrancaría en el Senado. Ayer hubo expectativas en torno al asunto. Pero duraron apenas cuatro horas. 

 
La comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado iba a reunirse hoy a las 13.30. A más de dos meses de la puesta en marcha del período de sesiones ordinarias (1 de marzo), la convocatoria era para designar a las autoridades de ese cuerpo de trabajo, además de los días y horarios de reunión. Se trata de una formalidad sin la cual, no se puede avanzar con el debate de ningún proyecto.

La convocatoria les llegó a los senadores que integran ese cuerpo el martes a las 16. Cuatro horas más tarde, a las 20, les avisaron que la reunión se suspendía.
 "Capaz parece chiste, pero la comisión no sabe por qué se canceló", dijeron desde el entorno de un senador de Juntos por el Cambio, cuando El Cronista consultó sobre los motivos de la baja.

"Tengo que constituir la bicameral de México porque está viniendo la delegación de México y no hay horarios", explicó Juliana Di Tullio, presidenta de la Comisión de Trabajo, a este medio. La senadora se refería a la Comisión bicameral permanente interparlamentaria argentino-mexicana. También anticipó que, como no tenía "apuro en la comisión", la volverá a convocar "la semana que viene o la otra". 

Pero lo cierto es que en la agenda de Diputados y del Senado, no figura ninguna reunión de esa comisión bicameral para hoy. ¿Otro dato? La Cámara baja ni siquiera elevó los nombres de los legisladores que integrarán ese cuerpo. 

El Senado los presentó esta mañana. Además de Di Tullio, la conformarán Lucía Corpacci, Mercedes Valenzuela, Beatriz Ávila y Magdalena Solari Quintana.

 
Fuentes parlamentarias del oficialismo le reconocieron a este medio que los motivos de la suspensión respondieron a que el oficialismo no contaba con el número suficiente para reunir el quórum. A cuatro días de una serie de elecciones provinciales (que tras el fallo de la Corte Suprema quedaron reducidas a tres), las ausencias son moneda corriente en el Congreso. 

El tema sigue verde
Más allá de que se avance en la conformación de la Comisión de Trabajo, fuentes parlamentarias del Frente de Todos transmitieron que el debate por la reducción de la jornada laboral sigue verde. 

En paralelo a la promesa de Yasky, el senador de La Cámpora Mariano Recalde había presentado, también en el marco del Día del Trabajador, un paquete de iniciativas para "introducir mejoras en el mundo laboral". Entre ellas, un proyecto que busca reducir la jornada laboral a 36 horas. 

El proyecto del oficialista fue señalado por el Frente de Todos en Diputados como el puntapié para que sea el Senado el que arranque con el debate, más allá de los dichos de Yasky.


Pero, Di Tullio le aclaró a este medio que, por ahora, la comisión de Trabajo se limitará a conformarse. "No hay temario a tratar", subrayó.  Y, fuentes parlamentarias de la bancada oficialista aseguraron que "nadie hablo aún de eso". 

No es la primera vez que el Frente de Todos, puntualmente el ala sindical, genera expectativas en torno al asunto. El año pasado, en más de una oportunidad, legisladores del oficialismo habían anticipado que la comisión de Legislación del Trabajo que preside Vanesa Siley pondría en marcha la discusión
En esa Cámara, no solo diputados del oficialismo, entre ellos el propio Yasky, son autores de proyectos que buscar reducir la jornada laboral. También presentaron iniciativas en ese sentido Enrique Estévez (Socialismo) y Nicolás del Caño (FIT).  

Te puede interesar