Melconian opinó sobre el día después de las elecciones: “Hay que armar un Gobierno, no es un programa de economistas de la City”

Economía 17 de abril de 2023
El economista Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación, opinó sobre la transición política frente a las próximas elecciones presidenciales y cómo afectará a la economía

El economista Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación, opinó sobre la transición política frente a las próximas elecciones presidenciales y cómo afectará a la economía. “La dinámica en la que estamos no es inocua. De acá al 10 de diciembre van a pasar cosas. Y hay que tranquilizar las ansiedades”, dijo en declaraciones a Radio Mitre.

“La economía va a depender de esa dinámica. No depende solamente si al Gobierno se le va el tema de las manos. Va a depender de un acto electoral, de los guarismos de los resultados, de cómo queda parada la Argentina, cuál es su gobernabilidad y quién gana en la transición, si el espíritu es confrontativo o colaborativo”, señaló.

Melconian se preguntó si los resultados de las PASO en agosto serán concluyentes, como en 2011 y 2019 o si generará “tiempos complementarios”. “Si la transición de agosto a octubre es todavía 90% Gobierno y 10% oposición o so es 50% y 50%. Eso empieza cuando vos ya sabes quién es el próximo presidente”, opinó.

“La economía va a depender de esa dinámica. No depende solamente si al Gobierno se le va el tema de las manos. Va a depender de un acto electoral”
“Va a haber que seguir rigurosamente cuáles son las decisiones que el Gobierno va tomando en ese período; que no puede comprometer en ninguna decisión al próximo Gobierno y ya lo está haciendo”, anticipó. Con todo, explicó que los economistas que trabajan para los candidatos son economistas de carácter partidario y están muy atados para definir medidas. “Yo he pasado por ese trance”, dijo.

“Va a hacer falta juntar muchas voluntades. Tener en claro lo que querés, hay que vincular la política exterior, el horizonte, el programa federal y productivo que hay atrás. Hay que armar un Gobierno, no es un programa de economistas de la City. Es un programa que tiene que tener un horizonte de a dónde estás yendo, etapas, qué lanzás hoy y qué viene dentro de 60 días”, explicó.

“Sin hacer política hay que aclararle a la gente que los temas económicos no hay bomba, acá hay choques y los choques le están ocurriendo a esta administración”
Luego, hizo una advertencia sobre la situación de la Argentina frente a los cambios en otros países. “En particular seguimos rodeándonos del mayor talento posible. Con la pandemia, el mundo cambia y vienen temas diferentes a la década del 90 y la década del 2000, pero la tabla del dos sigue siendo dos por uno igual a dos y la Argentina no puede quemar etapas. El mundo anda con otros problemas, el mundo tiene una tasa de inflación de un dígito”, señaló.

“Sin hacer política hay que aclararle a la gente que los temas económicos no hay bomba, acá hay choques y los choques le están ocurriendo a esta administración; en lugar de montarte a eso viendo quién saca ventaja política, hay que mostrarle a la popular que esos temas hay que arreglarlos y con cuestiones asibles, sustentables, si no a esto lo va a dominar la calentura y en la calentura pasa cualquier cosa”, advirtió.

Te puede interesar