Para la vuelta a clases, los precios de los útiles escolares tuvieron aumentos que superan la inflación, según un informe de la consultora Focus Market. Cuáles fueron los precios que más subieron
Termina enero con una inflación del 6%, una tasa de devaluación del 5% y un incremento del dólar informal del 14% posicionándose prácticamente al doble de la inflación.
El economista dialogó con Osvaldo Granados y equipo en Esta Tarde sobre la inflación, el aumento de la carne, la sequía y el valor del dólar. "No podes bajar la inflación porque políticamente no se pueden poner de acuerdo", declaró.
Domingo Cavallo, quien fue ministro de Economía entre 1991 y 1996 y en 2001, dijo que los políticos están tomando conciencia de la necesidad de reorganizar la economía y se mostró optimista con respecto a lo que vendrá a partir del año próximo
El ex presidente del Banco Nación dio su visión sobre la economía actual y la evolución de la inflación en los próximos meses. Su opinión acerca de las declaraciones del Papa Francisco
El tipo de cambio informal avanza $2 y quiebra su récord nominal, mientras los financieros operan estables por las intervenciones del Gobierno
Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines. habló con Ari Paluch en Esta Mañana dio detalles de la polémica medida de que no se pueda pagar la carga de nafta con tarjeta de crédito.
La actividad económica se vio afectada por las dificultades para importar insumos esenciales para la industria, la elevada inflación y el deterioro de los salarios; interanualmente, creció 2,6%
La cotización de la divisa que opera en el mercado paralelo registra este martes un salto de $ 5 y supera el umbral de los $ 380 en su punta de venta. Cuáles son las razones detrás de estas subas.
El economista y analista de mercado Claudio Zuchovicki habló con Ari Paluch y equipo en Esta Mañana sobre la frase de Alberto Fernández. "La inflación es estructural y monetaria", afirmó.
La divisa marginal cerró en $ 376 y los tipos de cambio financieros operaron dispares.
La inflación en alimentos muestra una tendencia superior a 5,5% en las primeras semanas de enero, según estima un estudio privado, el cual señala que “en la tercera semana de enero la suba de precios de los alimentos promedio fue 1,55%, acelerado 0,76 puntos respecto la semana anterior”.