“Las políticas socioeconómicas que se vienen tomando, como así también la falta de ideas y soluciones reales, afectan dramáticamente a toda la sociedad. Estamos siendo testigos de la sistemática pulverización del poder adquisitivo de los argentinos”, aseguró Daniel Adler, especialista en Educación Financiera y Emprendedurismo
El ministro trabaja con su “mesa chica” en el Palacio de Hacienda, y lo harán también mañana sábado, para definir una serie de anuncios vinculados al salto de los precios
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein fue el encargado de hablar luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor de abril.
El dato superó todas las proyecciones de consultoras privadas y explica la preocupación manifestada por el presidente Alberto Fernández.
Las licenciatarias de televisión paga, telefonía e internet podrán aplicar sucesivos incrementos desde mayo hasta diciembre de 2023 por "mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas".
Acumuló en el cuatrimestre un avance de 31,2% y la interanual llegó a 110,4%. Anticipa la tendencia del informe oficial del INDEC, que se publicará el próximo viernes.
El endeudamiento del país llega hasta los 392.000 millones de dólares, según contabiliza la gestora de activos Janus Henderson, que advierte que un aumento de este índice implica "mayor presión a los contribuyentes y los servicios públicos".
La Casa de la Moneda adelantó la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de sacarlos a la calle.
Se está registrando una tendencia en Mendoza, Río Negro y Entre Ríos: cómo es el “día de shopping” que realizan nuestros vecinos por el país.
Impuso restricciones a los operadores con el fin de restarle herramientas que aumentan la demanda de dólares MEP y Contado con Liquidación (CCL).
El candidato libertario aseguró que para aplicar el sistema de competencia de monedas necesitaría unos US$ 30.000 millones. Para los economistas consultados por PERFIL, el plan implica "blanquear una devaluación brutal".
El tipo de cambio paralelo abre la jornada a la baja, al igual que el contado con liquidación; es el primer descenso, tras ocho ruedas consecutivas de subas