el FMI acepta la moratoria previsional y reduce la meta de reservas

Economía 13 de marzo de 2023
El organismo revisó las metas del programa a raíz de la sequía y desembolsará 5300 millones de dólares.

 El directorio del FMI aprobó la revisión del último trimestre del año pasado, tal como anticipó en LPO en exclusiva y liberará a la Argentina 5.300 millones de dólares que ingresarán al Banco Central. 

Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional: el organismo de Kristalina Georgieva señaló "la importancia de que sea justa, orientada a los mas vulnerables y sin desborde de gasto".

Una parte del desemboslo de 4000 millones de DEGS, que representan 5300 millones de dolares, se usará para pagar deuda con el organismo, pero otra quedará para reforzar las reservas, en un año muy delicado por la caída brutal de divisas por la sequía que golpea fuerte al campo. El FMI remarcó justamente que la sequía los llevó a revisar las metas.

El organismo remarcó el trabajo del segundo semestre de 2022 en términos de "decisión política" por sobre el primero, en el que el ministerio estaba manejado por Martín Guzmán.

Por otro lado, el Fondo elogió el canje de deuda en pesos, bastardeado por la oposición, y dio luz verde para generar canjes intra Estado para mejorar los perfiles de vencimientos.

Te puede interesar