Murió a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño de la azucarera Ledesma

Economía 13 de marzo de 2023
Fue el dueño de la compañía agroindustrial Ledesma y una de las personas más ricas del país, estuvo más de cuatro décadas al frente de la empresa.

El empresario Carlos Pedro Blaquier, propietario del ingenio azucarero más importante del país, murió a los 95 años. Se mantuvo al frente de Ledesma durante más de cuatro décadas como presidente. 

Blaquier nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1927 y fue considerado en la década del '70 como uno de los empresarios más ricos y poderosos de la Argentina, al frente de una de las empresas agroindustriales más relevantes del país. 

En 2013, Blaquier solicitó a la asamblea de accionistas que no lo reeligieran como CEO de la compañía agroindustrial debido a su avanzada edad. Desde entonces, ocupa el cargo uno de sus hijos, Carlos Herminio Blaquier.

La fortuna de Blaquier
Según la revista Forbes, la familia Blaquier se encuentra entre “las 50 mayores fortunas del país”.

De acuerdo con el ranking de la prestigiosa revista, Blaquier y su familia ostentaban una fortuna a octubre del 2022 de US$ 830 millones. 

Sobre Ledesma
La agroindustrial tiene 111 años de historia, según su página web es líder en la producción de azúcar y papel. También cuenta con una fuerte participación en los mercados de frutas, jugos cítricos, bioetanol, carne y cereales. 

Según sus propios datos, Ledesma emplea a cerca de 7.000 personas, en tu mayoría de Jujuy, lugar donde está ubicado el ingenio azucarero, que cuenta con más de 40.000 hectáreas destinadas a la cosecha de la caña de azúcar, principal materia prima. 

"Parece imposible salir de este pozo": la emotiva carta del hijo de Andrés Blaquier

Según un comunicado de la empresa, la gestión de Carlos Pedro Blaquier se destacó por tres aspectos emblemáticos: el crecimiento de la producción, la diversificación integral del negocio y el compromiso con la comunidad. Así, durante el período en el que presidió la empresa, Ledesma duplicó su producción de azúcar, cuadriplicó la producción de papel y aumentó la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol.

“En tanto, y además de aumentar la escala, Blaquier también avanzó en un segundo eje de gestión: el de la integración junto con una diversificación acotada en negocios que tuvieran sinergias con los tradicionales”, señala el documento emitido a las pocas horas del fallecimiento del empresario.

Te puede interesar