Dólar blue récord: cuáles son los 3 factores que lo impulsan a un nuevo máximo histórico

Economía 24 de enero de 2023
La cotización de la divisa que opera en el mercado paralelo registra este martes un salto de $ 5 y supera el umbral de los $ 380 en su punta de venta. Cuáles son las razones detrás de estas subas.

El dólar blue sigue avanzando con fuerza y por primera vez supera el umbral de los $ 380 en su punta de venta. La cotización informal de la divisa registra este martes un salto de $ 5 para ubicarse en $ 377 para la compra y $ 381 para la venta, con lo cual alcanza un nuevo máximo histórico nominal.

 
Los analistas habían anticipado que las cotizaciones paralelas del dólar seguirían con su tendencia alcista en las próximas semanas, a pesar del anuncio de recompra de bonos por parte del Gobierno y las subas en las tasas de interés en algunos instrumentos en pesos.

POR QUÉ SUBE EL DÓLAR BLUE

Los operadores del mercado señalan principalmente tres factores que están impulsando a la demanda de dólares en los mercados paralelos, tanto en la plaza informal como en los financieros, lo cual presiona al alza a estas cotizaciones.

 
1. Emisión monetaria.

Los economistas destacan la fuerte emisión monetaria que realizó el Banco Central durante los últimos meses, lo cual incrementa los desequilibrios en la macroeconomía local y el exceso de pesos que se genera, en gran medida, termina impactando en una mayor demanda de dólares en los mercados paralelos.

2. Menor demanda de pesos.

A partir de la segunda quincena de enero, por cuestiones estacionales, habitualmente cae la demanda de pesos por parte de las empresas y las familias. Esta menor necesidad de tener pesos suele generar una mayor dolarización y se acentúa si se combina con el exceso de pesos mencionado anteriormente. 

3. Dólar turista.

Otro de los factores que influye en la mayor demanda del dólares es que, tras los últimos recargos que impuso el Gobierno para el dólar tarjeta, esta cotización se encuentra por encima de la de los paralelos ($ 384), por lo que muchos argentinos que están por viajar al exterior prefieren comprar la divisa en el mercado informal.

Te puede interesar