El proyecto de Ley Lucio fue presentado en el Senado

Congreso 23 de noviembre de 2022
En un encuentro organizado por la senadora pampeana Victoria Huala (Pro), se presentó este miércoles en la Cámara alta el proyecto de “Ley Lucio”, sobre capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. También estuvieron los diputados Martín Maquieyra (Pro) y Roxana Reyes (UCR), dos de los legisladores que impulsaron la iniciativa.
20221122MM_07_ HUALA_LEY_LUCIO

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo en el Salón Auditorio “Emar Acosta” del edificio Alfredo Palacios, la presentación de la Ley Lucio. Integraron el panel, el diputado Martin Maquieyra, la diputada Roxana Reyes, Ramón Dupuy y la Senadora Victoria Huala con el objetivo de impulsar y tratar lo antes posible esta Ley, proponiendo buscar la atención de sus pares para que lo conviertan en ley próximamente.

“Hace un año Ramón nos enseña en que es posible transformar el dolor en algo positivo, el lo transformó en una lucha, él lucha para que ningún nene de nuestro país le pase lo que le pasó a Lucio”, agregó la Senadora Victoria Huala

20221122MM_34_ HUALA_LEY_LUCIO

El origen del proyecto está inspirado en la trágica muerte de Lucio Dupuy, un nene de 5 años que fue abusado sexualmente y asesinado a golpes por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Abigail Páez, en noviembre de 2021 en La Pampa. Lucio murió el 26 de noviembre como consecuencia de una golpiza de la que fue víctima dentro de la vivienda en la que residía junto a su madre, de 24 años, y su pareja, de 27. Ambas quedaron detenidas inmediatamente luego del hecho.

Tras su muerte, se determinó que el niño había sido asistido al menos cinco veces en un lapso de tres meses por politraumatismos en distintos centros asistenciales de La Pampa. No obstante, no había denuncias de ningún profesional sobre los golpes que presentaba, como así tampoco de las autoridades del jardín de infantes al que asistía.

Los objetivos de la Ley Lucio


En los fundamentos del proyecto, se señala que «el crimen puso en escena la violencia familiar, acoso o indiferencia de la que niños, niñas y adolescentes son víctimas cada día. También las situaciones de abuso que sufren, principalmente por parte de personas de su entorno».El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado, para la ley de Prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

El proyecto fija que el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado Nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, establece que podrán también ser destinatarios del plan agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

20221122MM_01_ HUALA_LEY_LUCIO

La autoridad de aplicación de la ley será la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que, entre otras tareas, deberá elaborar los contenidos del Plan Federal de Capacitación en articulación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).

“Ramón nos impulsó y motorizó a impulsar algo tan terrible y desde el dolor, él nos enseñó de resiliencia, en ese marco comenzamos este trabajo de encontrar un proyecto de consenso” expresó la Diputada Roxana Reyes

Por su parte, también expuso el Diputado Martin Maquieyra, quien sostuvo “Hoy nos reunimos con los senadores de la Nación para presentarles el proyecto de Ley Lucio y pedirles que comiencen a tratarlo. Necesitamos que este proyecto sea Ley con urgencia, por Lucio Dupuy y por tantos chicos que hoy en día sufren violencia”

Al evento asistieron, además, la senadora Clara Vega (La Rioja), Maria Belén Tapia (Santa Cruz) Mercedes Valenzuela (Corrientes), Edith Terenzi (Chubut), Daniel Kroneberger (La Pampa), Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), Pro Secretario Parlamentario Juan Pedro Tunessi, La piputada Dina Rezinovsky Y el diputado Martin Berhongaray

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email