Lucas Romero: "Creo y temo que en las elecciones vamos a tener niveles de participación más bajos que en 2019"

Opinión 25 de julio de 2023
El director de Synopsis Consultores dialogó con Cristina Pérez y equipo en Cristina Sin Vueltas sobre qué hay detrás del enojo que lleva a que la gente no vaya a votar: "La gente ve que la dirigencia no está resolviendo sus demandas y sus problemas"
e04405776fd2479a927acfeb04f8eb9a_M

En una reciente entrevista con Cristina Pérez y su equipo en el programa Cristina Sin Vueltas, Lucas Romero, el director de Synopsis Consultores, expresó sus preocupaciones sobre los niveles de participación electoral en las próximas elecciones. Romero teme que la participación ciudadana sea notablemente más baja que en las elecciones de 2019.

Durante la entrevista, Romero analizó las razones detrás del descontento que lleva a que muchas personas opten por no ejercer su derecho al voto. Según el experto, la creciente frustración se origina en la percepción generalizada de que la clase dirigente no ha sido capaz de resolver las demandas y problemas de la población.

"La gente ve que la dirigencia no está resolviendo sus demandas y sus problemas", afirmó Lucas Romero, señalando una clara desconexión entre los representantes políticos y los ciudadanos a los que representan.

Estas preocupaciones se dan en un contexto en el que la participación electoral ha sido históricamente un tema relevante en muchos países. Una baja participación podría tener un impacto significativo en la legitimidad de los resultados y, en última instancia, en la capacidad del gobierno para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad.

La crisis de participación electoral es un tema que ha sido objeto de discusión y análisis en diversos ámbitos, y algunos expertos han planteado la necesidad de abordar estas cuestiones para fortalecer la democracia y el sistema político en su conjunto.

Lucas Romero, con su vasta experiencia en análisis político, advierte que es esencial que la clase dirigente tome nota del enojo y la insatisfacción que muchos ciudadanos sienten actualmente. Asimismo, destaca la importancia de abordar estas inquietudes para fomentar una mayor participación en el proceso electoral y así garantizar una representación más fiel de la voluntad popular.

A medida que se acercan las próximas elecciones, será interesante observar cómo se desarrolla esta situación y qué medidas toman los líderes políticos para abordar el descontento ciudadano y promover una mayor participación en el proceso electoral.

Te puede interesar