Agustín Salvia. "Hay que tener cuidado de que no se genere un shock de crisis recesivas"

Política 02 de julio de 2023
El Director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, habló con Ignacio Ortelli y equipo en Si Pasa, Pasa sobre la crisis económica y aseguró que el próximo Gobierno podría tener un escenario parecido al del año 2002.
541fca56312194bb37ca21d65f2620d6_M

En una entrevista concedida al programa radial Si Pasa, Pasa, Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), expresó su preocupación por la situación económica actual y advirtió sobre la posibilidad de que el próximo Gobierno se enfrente a un escenario similar al de la crisis del año 2002.

Durante la entrevista, Salvia hizo hincapié en la necesidad de tomar precauciones para evitar que se genere un "shock de crisis recesivas" que pueda afectar gravemente la economía del país. Señaló que existe un conjunto de variables económicas y sociales que, de no ser abordadas adecuadamente, podrían desencadenar una situación de crisis similar a la vivida hace más de dos décadas.

El experto destacó que es fundamental prestar atención a indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico y la deuda pública. Además, subrayó la importancia de impulsar políticas que promuevan la generación de empleo, la inversión productiva y el desarrollo social. En su opinión, el próximo Gobierno debe actuar de manera proactiva y tomar medidas preventivas para evitar un escenario adverso.

En relación al posible escenario similar al año 2002, Salvia hizo referencia a la profunda crisis económica y social que atravesó Argentina en aquel entonces. Durante ese período, el país experimentó una de las peores crisis de su historia, caracterizada por una alta inflación, una fuerte devaluación de la moneda, una elevada tasa de desempleo y un incremento significativo en la pobreza.

Las declaraciones de Agustín Salvia generaron un debate en el ámbito económico y político, dado que resaltan la necesidad de abordar de manera preventiva los desafíos económicos actuales para evitar una situación de crisis similar a la del pasado. A medida que se acercan las elecciones y se perfilan los futuros proyectos gubernamentales, será crucial tener en cuenta estas advertencias y trabajar en la implementación de políticas que fomenten la estabilidad y el desarrollo sostenible del país.

Te puede interesar