Jorge Macri: "La 125 es probablemente una de las leyes que peor le hizo al país y más poder le dio al kirchnerismo"

En una reciente entrevista concedida al programa radial Lado P, el precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó duras críticas hacia la Ley de Retenciones 125, implementada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Además, se refirió a la interna política que enfrenta en la ciudad con Martín Lousteau, otro precandidato de cara a las próximas elecciones.
En sus declaraciones, Macri señaló que la Ley de Retenciones 125 fue una de las normativas que más daño causó al país y que otorgó un gran poder al kirchnerismo. Esta ley, aprobada en el año 2008, establecía un aumento en las retenciones a las exportaciones de granos y productos agrícolas, lo cual generó una fuerte oposición por parte del sector agropecuario. La medida fue ampliamente debatida y provocó una serie de protestas y conflictos en todo el país.
El precandidato a Jefe de Gobierno porteño enfatizó que la Ley de Retenciones 125 tuvo un impacto negativo en la economía nacional, afectando principalmente al sector agroexportador, que es uno de los principales motores de la economía argentina. Asimismo, Macri advirtió sobre el poder que adquirió el kirchnerismo a raíz de esta ley, señalando que fue una de las herramientas utilizadas para consolidar su dominio político.
En relación a la interna política en la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri hizo referencia a Martín Lousteau, con quien compite por la precandidatura a Jefe de Gobierno. Al respecto, manifestó que cada uno debe hacerse responsable de su pasado y reflexionar sobre las acciones y decisiones que tomaron en el pasado. Si bien no brindó detalles específicos sobre a qué se refería con estas palabras, se presume que hacía alusión a la trayectoria política de Lousteau y su participación en el gobierno kirchnerista durante el período en que se aprobó la Ley de Retenciones 125.
Las declaraciones de Jorge Macri generaron reacciones diversas en el ámbito político, dado que resalta la polémica ley y su impacto histórico en la economía y el poder político del país. A medida que avanzan las elecciones, será interesante ver cómo estos posicionamientos afectan la dinámica de la contienda política en la ciudad de Buenos Aires y la percepción de los votantes hacia los precandidatos.