Alerta: por la sequía y la inflación, podrían faltar naranjas y limones
La noticia pega de lleno en el menú diario de millones de personas y sin dudas va a generar malestar en millones de consumidores, pero no sorprende en medio de una situación económica que se deteriora cada día.
Por la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100% la producción de limones y cítricos dulces está en riesgo este año, afectando las exportaciones del sector. En este sentido, vale recordar que Tucumán es el principal exportador mundial de limones con exportaciones a Europa y Estados Unidos, y que las naranjas suelen llegar al sofisticado mercado europeo, ingresando especialmente a España e Italia.
La sequía que afecta a zona núcleo, pega especialmente a los cítricos dulces, a la que se sumó una ola de calor que mantuvo a raya a los productores hasta hace apenas unos días. La situación es tan compleja que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, reclamó al Gobierno que se incluya a los cítricos en el dólar agro anunciado el miércoles, aunque sin resultados.
En Corrientes, los productores alertan que se perdió hasta el 50% de la producción este año, y que eso afectará el mercado de exportación. "Las napas van bajando y las bombas se quedan sin agua", advierten. Eso afectará las compras desde el exterior, y que en el caso de España llegan a pagar hasta $300 la unidad", señala el portal de la Federación Argentina de Citrus (Federcitrus).
El Gobierno argentino declaró el estado de emergencia agrícola para Tucumán, la principal provincia productora de limones, pero los productores y exportadores sostienen que la cosecha general de cítricos lleva un retraso importante, el tamaño de la fruta es pequeño y hay mucha incertidumbre en el sector.
La emergencia agrícola en Tucumán se fijó por 365 días, lo que supone suspender embargos y ejecuciones, además de algunas desgravaciones impositivas a lo largo del año. Pero también impactan los movimientos de los competidores, como Uruguay y Sudáfrica, países que han incrementado la producción.
Así, la sequía, la inflación, la suba de costos y hasta el panorama electoral en ciernes que genera incertidumbre, afectan a una de las principales economías regionales del país. Además, la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el blue o los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación) son puro "ruido" en un sector que está apenas en la línea de flotación.
Pese a ellos, desde el sector exportador citrícola admiten que hay algunos factores positivos como una mejora en los precios de los fletes marítimos, más accesibles y menos oferta para exportar, lo que sostiene los precios, aunque aseguran que "no es suficiente".