Octubre llega con un combo XL de aumentos: los rubros que golpearán el bolsillo

Economía 28 de septiembre de 2022 Por Juan Pablo
Sobre el inicio del último trimestre del año, la inflación parece no encontrar barrera de contención. Los nuevos cuadros tarifarios y la actualización de otros servicios, serán clave. Uno por uno los incrementos que se vienen
pvc-incremento-estados-unidos-g

Cuando parecía que lo peor ya pasó, con los picos que mostró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC en julio y agosto - de 7,4% y 7%, respectivamente-, los análisis privados no marcan una desaceleración para lo que queda del año; septiembre muestra nuevamente un piso de entre 6,5 y 7 puntos y en octubre ya se empieza a sentir la actualización de precios regulados.

El décimo mes del año, los argentinos se encontrarán con un combo XL de aumentos,  con rubros que ya anticipan fuertes subas tanto por el inicio de la segmentación de tarifas en la luz, el gas y el agua como por actualizaciones en prepagas, expensas, alquileres, sueldo de empleadas de casas particulares, teléfono, internet y cable, tarifas y combustibles, sufrirán ajustes.

En principio, se estima que el aumento en las boletas será del gas del 20% a partir de la quita de subsidios se hará en función del nivel de ingresos, o en caso de que los usuarios no se hayan anotado en el formulario RASE para retener la ayuda estatal.

En tanto, las tarifas de electricidad subirán hasta 50% en función también de la segmentación de tarifas que apliquen las distribuidoras Edenor y Edesur. Ese impacto también alcanzará a los hogares que mantendrán los subsidios (llamados Nivel 3), cuando se pasen del tope de consumo previsto de 400 Kwh; a partir de ese consumo para arriba pagarán con aumento.

Los clientes que quieran conocer cuánto abonarán, pueden hacerlo verificando la categoría de usuario que tienen asignada en su factura. Para aquellos caratulados R4, que consumen entre 400 y 450 kwh, la tarifa será de $ 7,090 por kWh, lo que representa un aumento del 50% con respecto al valor actual.

Los clientes R5 que consumen entre 451 kWh y 500 KwH mensuales pagarán $ 7,206 por kWh. Los que consumen entre 500 kWh y 600 kwH. los R6, por el consumo variable, desembolsarán un 48% más que los $ 4,98 que abonan ahora.

Los nuevos precios, según se informó de forma oficial, regirán a partir del primero de septiembre de 2022 y se sentirá en las facturas de octubre.

En el caso de las facturas de agua, durante la primer etapa el incremento será del 10%. El ajuste que llegará en octubre, será el segundo del año, ya que en julio pasado la empresa aplicó un incremento del 20%.

Luego, en noviembre, se verá reflejada la quita de subsidios a los usuarios de ingresos altos y medios, que serán segmentados según la zona de residencia. 

ACTUALIZACIÓN POR INFLACIÓN

Además de la segmentación que se sentirá en los bolsillos, en octubre, las prepagas subirán 11,53% en lo que será el octavo aumento de las cuotas en lo que va del año.


Las subas de este año arrancaron en enero, con un 9%; y siguieron con 6% en marzo, otro 6% en abril, un 8% en mayo, un 10% en junio, 4% en julio, en agosto 11,34% y 11,53% en octubre. En total, el incremento acumulará 87,9% en 10 meses y aún resta diciembre.

Otro de los ítems que golpea a la clase media es el costo de los alquileres, que aumentarán un 67,3%, en caso de actualización, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el Banco Central. Así, un alquiler que se pagó $ 50.000 en el último año pasará a costar $ 83.654. .

En línea, las expensas sufrirán un alza impulsada tanto por la suba de tarifas como por la tercera de siete cuotas del bono extraordinario de $ 134.000 que reciben los encargados de edificios. 

Te puede interesar