Martes caliente: marchas por el Consejo del Salario y el Polo Obrero lanza 100 piquetes en todo el país

Sociedad 21 de marzo de 2023
Distintas organizaciones se concentraron esta mañana para movilizarse por la tarde al Ministerio de Trabajo. Además, el Polo Obrero reclama por la "criminalización" de la protesta en 20 provincias.

Luego de cuatro meses, el Consejo del Salario se reunirá en la tarde de este martes 21 de marzo para pautar un nuevo piso de sueldos ante un contexto inflacionario en ascenso. En ese marco, habrá una movilización de distintas organizaciones hasta el Ministerio de Trabajo. Esta mañana, además, el Polo Obrero organizó y rutas en todo el país para reclamar por la "criminalización de la protesta".

La temperatura social se encuentra en un momento de ebullición con un correlato de protesta en las calles a partir de los factores múltiples que laceran los ingresos. Es por eso que este martes a las 16 horas habrá una reunión en el edificio del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel “Kelly” Olmos para tratar un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Del encuentro participarán 32 integrantes divididos en cámaras empresarias, sindicatos e integrantes del Ejecutivo, en lo que será la primera reunión del 2023. En noviembre se pactó que el SMVM fuera de $69.500 pesos y en cuatro tramos.

En ese contexto, distintas organizaciones piqueteras y de izquierda llegarán hasta Leandro Alem 650 para reclamar “que aparezca el salario”. La concentración comenzará a las 10 en Independencia y 9 de Julio. Participarán el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento Resistencia Popular (MRP), el Frente de Organizaciones de Base (FOB) y el MTR por la Democracia Directa.

De acuerdo a datos del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) que pertenece a la CTA de los Trabajadores, entre noviembre del 2022 y marzo del 2023 el salario real cayó un 5%, lo que significa que el encuentro del Consejo del Salario de este martes “partirá de un piso sumamente bajo en el valor del salario mínimo”.

También agrega que si la inflación continúa con su tendencia ascendente en marzo (6,3%) y abril (6%), “el salario mínimo en ese mes debería ser de $ 78.919 para recuperar la pérdida más reciente y volver al nivel real que tenía en diciembre de 2022; mientras que debería alcanzar los $ 86.048 para recobrar lo perdido desde diciembre de 2019”.

El Polo Obrero se movilizará en 100 puntos del país
Luego de la jornada de lucha con acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la última semana, el Polo Obrero comenzará este martes una jornada de cortes de rutas y movilizaciones en varias provincias para reclamar la libertad de dos dirigentes detenidos en Mendoza hace siete días. Será a partir de las 9 horas y en la ciudad de Buenos Aires afectará el Puente Pueyrredón y la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, le dijo a PERFIL que, en el mismo horario en el que comenzarán los cortes, habrá una audiencia con los detenidos donde por primera vez los verá un juez. “Si los compañeros no están en libertad seguiremos con las medidas de fuerza. Hay cientos de procesados aquí en Mendoza”, aseveró desde la provincia cuyana.

Además de aclarar que la protesta depende del resultado de la audiencia y será “con permanencia”, detalló la situación de los detenidos Martín Rodríguez y Lorena Torres. “Están en el penal de Mendoza. Han sido detenidos sin causa y ningún tipo de prueba de delito, en un sistema penal inconstitucional. Por una serie de denuncias el gobierno y los fiscales adictos, hay una violación de los derechos y libertades democráticas. Están detenidos desde el martes pasado y no ha habido ninguna respuesta. Llegaron a decir que ellos protegen a los ciudadanos de los piqueteros, como si no fueran parte de la sociedad. Ambos son ciudadanos mendocinos”, criticó.

Consultado por la reunión del Consejo del Salario de este martes, adelantó: “Estamos firmando una declaración con sindicatos y comisiones internas. Ninguna de ellos integrados a la CGT, pero sí a sectores del movimiento obrero, reclamando un aumento inmediato del salario mínimo. Vamos a estar atentos a la posibilidad de que si no hay protesta, salir a la calle. Estamos esperando esa reunión con ansiedad. La CGT y la CTA van sin ningún mandato. Hoy el salario mínimo está en la indigencia”.

Te puede interesar

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Te puede interesar